lunes, 30 de mayo de 2011

Premiacion del 1er concurso de fotografía, San Agustín, posibilidades de convivencia en territorio multicultural,

 Resultados finales

1 concurso de fotografía sobre San Agustin, Huila Colombia, para ver las fotos ver la página 1 concurso de fotografía de este blog.

 
Colectivo de fotografía y diseño Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.

Jurados:
·         Francisco Ernesto Cuenca Camacho Diseñador Industrial.
·         Jennifer Cifuentes Becerra  Diseñador Industrial. Último semestre
·         Juan Camilo Aguilar Diseño Industrial.

Para la selección de la propuesta ganadora, el segundo y tercer lugar se tuvieron en cuenta diferentes conceptos aplicables dentro de la fotografía, tales como: composición, armonía, ritmo, manejo de planos, perspectiva, enfoque, encuadre y manejo de luces, esto sin dejar el lado la temática del concurso.

 Primer puesto:
Ventana Rota
 De: Ch Leonardo  Arias  Calero.
Texto: “Día del lanzamiento, una noche iluminada por un sueño, nuevo este al dar luz a una revista especializada  en cine, hecha desde la periferia, desde el sr-occidente para el resto del país, otro de los grandes proyectos de La máquina”.

Consideramos que esta propuesta es la ganadora debido a que dentro de esta hay diferentes elementos compositivos que la enriquecen.  En el manejo de luces, por ejemplo, al ser una fotografía en blanco y negro, la forma en que se manejan las diferentes luces, ya sean luces fuertes o acentos, se hace más complicado, logrando en este caso una composición agradable a la vista. Además, otros elementos como la perspectiva  que enriquece la fotografía, pues permite identificar claramente un punto de fuga el cual genera un inicio y un final al recorrido visual causando que la imagen no canse la vista ni sea saturada. En cuanto al  encuadre, nos parece que se logra una buena imagen pues creemos esa fue la intención del fotógrafo. Finalmente y respecto a la temática del concurso San Agustín es un pueblo tradicional que conserva parte de ese legado histórico que es tan reconocido a nivel nacional, elemento que se ve plasmado en la imagen.
Segundo lugar:
Los primeros rallos de sol
De: Cristian Mauricio Benavides Sáenz
Texto: Hace unos años  trabajando con mi cámara análoga me aventuré a descubrir un parque arqueológico diferente, no la salida típica familiar y posando junto a cada estatua.


Consideramos que esta fotografía debe estar en segundo lugar porque posee elementos que otras fotografías no, además de reflejar claramente lo que es San Agustín con uno de sus monolitos íconos. Dentro de esos elementos que mencionamos está el enfoque: en esta fotografía claramente se pretendía enfocar la estatua, dejando desenfocado el resto del paisaje logrado una armonía entre los 2 elementos, además de mostrar claramente el manejo de diferentes planos. El juego de luces sobre la estatua y el fondo lo enriquece aun más y las diferentes perspectivas en que se encuentran la estatua y el paisaje generan un contraste muy  llamativo.    


 Tercer lugar:
 La fuerza del rio De: Karol Yasmine Campos Rodríguez Texto: Inspiración de fuerza y belleza del rio Magdalena.




Escogimos esta fotografía para el tercer lugar porque además de mostrar un elemento característico de San Agustín como lo es el estrecho Magdalena, también posee elementos llamativos. Partamos de el hecho que la fotografía por la perspectiva y la composición (el rio y las rocas que lo rodean y comprimen) muestra la fuerza con la que el rio se abre paso sobre este lugar, igualmente muestra como este se aleja (esto debido a la perspectiva en que se tomo la foto), sin dejar atrás el manejo de planos entendiéndolos como el rio en primer lugar, las rocas en segundo y el paisaje verde en el fondo como tercero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario