Ritual sagrado de la Nación Nasa, en agradecimiento y en cumplimiento
de nuestra ley de origen desde el derecho mayor a la naturaleza en su
sabiduría por permitirnos vivir en ella, donde se ofrenda a nuestros
espíritus guardianes de (Kiwe Uma) madre tierra, al sol (Sekh), la Luna
(A'te), la Lluvia(Nus), el viento (Guejxia), el fuego (Ipxh), el condor
(Khdul), el colibrí (Eçkwe) y la semillas de plantas, animales y personas
para que reproduzcamos en abundancia, en armonía, evitando
hambrunas y desequilibrio social en nuestra casa grande llamado el
universo.
ORIGEN DEL SAAKHELU
Cuentan nuestros mayores, que Nej nuestros abuelos creadores Uma
y Tay aconsejan ofrecer, brindar y hacer pagamentos a nuestros
espíritus guardianes, con comidas, bebidas y remedios, así evitamos
que los cóndores quienes son los nietos del Nej, sobrevuelen su espíritu
dejando enfermedades y energías negativas sobre nuestra madre
tierra, provocando hambrunas, conflictos y enfermedades. La ley de
origen Nasa dice que todos los seres de la naturaleza deben
permanecer en armonía para que la madre tierra siga siendo generosa;
por eso los rituales y las ceremonias sagrados, desde el pensamiento,
sentimiento y las prácticas espirituales, siempre han permitido la
relación armónica con nuestros espíritus guardianes creadores del
universo.
Los mayores Taaph dxih cuentan, que hace algunos años cuando
pasaban los pájaros tijeretas ellos arrojaban semillas de maíz y frijol,
dándoles de comer a los pájaros entre ellos el colibrí, quien iría a
desplumar el cóndor, esta una forma simbólica de ofrendar desde la
espiritualidad Nasa.
Estos rituales permiten comunicarse con los espíritus y así
mantenernos sanos espiritualmente y físicamente. Aquí se comparte la
chicha, mucha comida para brindar por la vida y despertar las semillas
para que sean fecundas para la siembra durante todo el año. Así se
mantiene en abundancia de comida y se protege la vida de las semillas.
Para los Nasa este ritual del SAAKHELU KIWE KAME marca las épocas
del calendario agrícola.
JUSTIFICACION
El SAAKHELU es un ritual sagrado donde la participación
comunitaria es el objetivo principal, nos integramos para
compartir, estar alegres, danzar y ofrendar a nuestros guardianes
espirituales, a la memoria de nuestros ancestros y mayores,
quienes son el símbolo de armonía, la relación armónica que debe
existir entre hombre y la naturaleza como elemento fundamental
de la vida, es una fiesta espiritual. El SAAKHELU es una
ceremonia de fertilidad, fecundidad y prosperidad en el mundo
Nasa, es ofrecimiento de gratitud y reconciliación que la Nacion
Nasa hace a los espíritus guardianes de la madre naturaleza y
creadores de la vida, el sol, la luna, las estrellas, el trueno, el
viento, el arco iris, sitios sagrados como las montañas, las
lagunas, las rocas, los ríos, los arboles, las plantas medicinales,
las semillas, el cóndor y el colibrí. También simboliza la
culminación de un periodo de verano e inicio del invierno,
agrícolamente es época para la gran minga, la rocería y
preparación de la tierra para que reciba en sus entrañas las
semillas, que germinaran y alimentaran en los días venideros a
sus hijos. Tradicionalmente el SAAKHELU es un ejercicio
comunitario de defensa de la vida, el territorio, las semillas propias
y nuestra naturaleza; es una propuesta de resistencia y soberanía
alimentaria que nuestros ancestros han mantenido durante miles
de años; es también un espacio para la solidaridad, la comunión,
la reciprocidad y comunicación permanente del ser y espíritu de
los Nasa y con otros Pueblos.
Con la danza no regocijamos nuestros cuerpos con la naturaleza,
con el invierno y el verano, con el día y la noche, con el nacer y el
crecer, con el sol y la luna, con la permanencia y la pervivencia; se
danza para la vida, por el fortalecimiento de nuestra
espiritualidad Nasa.
El ritual del SAAKHELU permaneció sin practicar por más de de dos
siglos en Tierradentro, por influencias ideológicas externas que no
permitieron realizar estos rituales sagrados en nuestra nación Nasa.
Por eso según mandato de los mayores continuamos realizando el
SAAKHELU en Tierradentro, con esta práctica nos ha permitido
reafirmar el sentido de pertenecía, valorar nuestras conocimientos
milenarios desde nuestra espiritualidad.
El ritual la música la danza la chicha, las fiestas de las semillas y la
comunidad se funden en un solo homenaje de agradecimiento y
pedir permiso a los espíritus del subsuelo, a los espíritu de la
naturaleza y los espíritus del cosmos para hacer pagamentos en
bien de todo el universo. Finalmente los participantes regresaran
a sus territorios de origen para compartir a sus comunidades la
experiencia vivida, preparando la tierra para la siembra, para que
en el próximo SAAKHELU no lleguemos con las manos vacías,
llevar del usufructo de nuestras cosechas como símbolo de
reciprocidad y vida en la nación Nasa.
METODOLOGIA
Este ritual del SAAKHELU está dirigido por autoridades
espirituales (The' Wala) en coordinación con las autoridades
políticas en este caso los cabildos responsables como
fiesteros, así este ritual se hace en beneficio de todos
quienes participan y también de quienes no pudieron
participar por ciertas dificultades. Un grupo de sabios
espirituales preparan con dos meses de anticipación para
limpiar y armonizar el sitio donde se va realizar este ritual. Se
nombra diferente comisiones de trabajo para que la
comunidad asuma con responsabilidad las actividades
asignadas. Al inicio del SAAKHELU se convoca a una gran
minga de trabajo para preparar la tierra y sembrar para las
próximas cosechas; otros asumirán la responsabilidad de
trasladarse hacia la montaña, pedir permiso al dueño del
árbol para cortar el árbol, este debe ser femenino, esta
orientación lo hacen los (The Wala), al traer el gran árbol
hembra del SAAKHELU las mujeres hacen la espera a mitad
del camino para el rencuentro con la multitud mientras traen
el gran árbol cargado sobre el brazo, al son de los tambores y
las flautas y la gran algarabía manifestando la fuerza física y
espiritual; a mitad de camino se descansa para ser atendidos
por las mujeres en el encuentro, con chicha de maíz y de
caña y abrir el camino para continuar el traslado del árbol
mayora y llevarlo al sitio donde se va realizar el ritual. En la
noche se danza al son de los tambores y las flautas en la
picada de la carne; se ofrenda a los espíritus, carne, comida,
chicha y se danza alegremente.
OBJETIVO
Conservar la ritualidad y expresar el sentido de pertenencia,
pervivencia fortaleciendo nuestros valores ancestrales de la
Nación Nasa; como una estrategia de reivindicación al derecho
a la vida, también este ritual sagrado nos permite profundizar
nuestras proyecciones de vida desde la espiritualidad, para
permanecer en el tiempo y espacio de nuestra existencia; así
mismo con este ritual podamos permanecer libremente,
armónicamente, con alegría, en abundancia, en igualdad
ayudándonos de los unos a los otros recíprocamente. El ritual la
danza, la chicha, la risa, la música la fiesta, las semillas y la
comunidad se une en un solo homenaje de agradecimiento y
permiso a los espíritus guardianes de la tierra, del espacio de
las profundidades, del espacio del cosmos de nuestro mundo
universal Nasa; al final se retorna a la comunidad con gran
variedad de semillas para conservar y con la fuerza espiritual de
nuestros ancestros, continuar permaneciendo en resistencia
espiritual en defensa de nuestro territorio, de la unidad, la vida y
la autonomía como guerreros milenarios originarios del Abya
Yala.
Según el mandato del XII congreso del CRIC en Caldono, la gran
asamblea y autoridades políticas y espirituales, aprobaron el
fortalecimiento de las prácticas culturales de los pueblos
originarios del departamento del Cauca. En cumplimiento de
este mandato hemos asumido la responsabilidad de realizar
este SAAKHELU KIWE KAME a realizar en la comunidad nasa
de la Villa Itaibe, Resguardo Indigena de Piçkwe tha' fxiw
territorio ancestral de (Weitana Uskiwe) municipio de Páez
Cauca Colombia. Tambien otros rituales que años tras años se
han realizado, entre ellos (Ipxh Fiçxanxi), armonizaciones del
fuegos, (Çxapuç), ofrendas a nuestros ancestros que se
encuentran el otro espacio, (Khabu Fxizenxi) armonización
bastones de autoridad, y el (Sekh buvx) la fiesta de nacimiento
del sol en nuestro territorio ancestral Sath Tama uskiwe
(Tierradentro). Allí estaremos acompañados por nuestros sabios
espirituales, autoridades tradicionales, con nuestros niños y
niñas, jóvenes y señoritas, hombres y mujeres, de igual manera
con el acompañamiento de los hermanos campesinos,
hermanos afros, hermanos mestizos y todas las personas
provenientes de diferentes lugares de nuestro país y de otros
países, serán bienvenidos todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario