XII CÁTEDRA LIBRE DIALOGO DE SABERES
Miércoles 30 de noviembre
Desde las 6:30 p.m.
Frente al parqueadero
de ingeniería y al nuevo edificio de la facultad de economía
Desprogramando
a los programas
tema:
¿Es pertinente el plan curricular de nuestras
carreras en relación con la sociedad que queremos?
Descargar textos:
Desde las pasadas dos cátedras libres
dialogo de saberes, hemos puesto a
caminar la palabra alrededor de la relación que debe existir entre la
universidad y la sociedad; en ese sentido, las temáticas han girado en torno a
los fines de la educación respecto a dos tipos de pensamiento que a nuestro
parecer son preponderantes en el orden social, cultural, económico, y político
por el que ha optado la humanidad, estos son el pensamiento colonizador y el
pensamiento descolonizador. De este
transitar, surgieron reflexiones muy interesantes, donde se priorizó en la
necesidad de seguir soñando, pues este es uno de los principios vitales a la
hora de transformar los fines de la educación en contravía a lo que se ha
instaurado desde el sistema capitalista; también se resalto la necesidad de
recuperar en dichos fines, toda la espiritualidad que suscita la pacha mama,
teniendo en cuenta las consecuencias culturales y sociales, que conlleva el
establecer desde esa espiritualidad con la madre tierra un camino de practicar el
buen vivir en nuestras existencias sobre el orbe que habitamos.
En estas instancias, queremos
aterrizar un poco mas esa relación entre la universidad y la sociedad a la
realidad concreta que experimentamos en nuestra Universidad Surcolombiana (ya
que las anteriores cátedras nos sirvieron para visualizar desde un plano general
esa relación), por ello esta cátedra que aquí presentamos, va en dirección de
reflexionar la conveniencia de los contenidos curriculares en correspondencia a
establecer una reciprocidad con un basamento ético adecuado entre la
universidad y la sociedad; con el ánimo de ir más allá, siendo inconformes con
el modelo de sociedad en el que actualmente convivimos y habitamos, nos
atrevemos a plantear la temática y el objetivo concreto de la XII cátedra libre
dialogo de saberes en este interrogante: ¿es pertinente el plan curricular de
nuestras carreras en relación con la sociedad que queremos?.
Las respuestas-reflexiones que
suscite esta pregunta, pueden ser tan amplias como el plural abanico de
cosmovisiones que aspiran a construir una sociedad anhelada, y es precisamente eso lo que buscamos, que
salgan al caminar de la palabra todas esas concepciones que sueñan y trabajan
por un buen vivir, y de la mano ver que tan adecuada esta nuestra organización académica
(sus intenciones, sus principios, sus estructuras, etc.) desde nuestro segundo
hogar con ese propósito de renovar y transformar nuestro presente.
De este modo, quedan totalmente
invitados a que lean los textos de apoyo a esta temática, y a que mambeen la
palabra al ritmo del padre fuego en este desprogramando a los programas….
Jallalla-jallalla-jallalla
Significa:
fuerza-fuerza-fuerza………..
"Desde el cultivo de la palabra brindamos espacios de encuentro y tolerancia, al rededor del fuego y la cultura"